Para atender a esta doble crisis al ritmo y la escala necesarios, la comunidad internacional debe cambiar su enfoque. Históricamente, los acuerdos mundiales sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se negociaron de manera separada, aun cuando ambas cuestiones están estrechamente interrelacionadas. Por otra parte, el proceso sufrió disparidades estructurales, desequilibrios de poder y la priorización de los intereses nacionales y comerciales sobre el bien común mundial.
Ni las sociedades humanas ni los sistemas naturales que la sostienen son capaces de funcionar bien en compartimentos estancos. Los desafíos complejos y con interacciones dinámicas requieren soluciones basadas en el pensamiento sistémico y que se considere la totalidad de los datos, pero los conjuntos de datos relevantes son gigantescos y cambian continuamente. No hay manera de que podamos recorrerlos por cuenta propia, necesitamos un copiloto.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Americans have long seen their country as morally exceptional, but their exceptionalism actually comprises three distinct views. Whichever prevails in next year’s presidential election will have significant implications for ongoing conflicts in Europe, Asia, and the Middle East.
identifies three strands of the concept and their implications for US foreign policy after next year’s election.
With a likely rematch between Joe Biden and Donald Trump in the 2024 US presidential election, America and the rest of the world were heading into a perilous period even before the latest conflagration in the Middle East. Turmoil in the region will cloud the broader economic outlook – and could dim Biden’s chances.
worries global economic and political developments will put Donald Trump back in the White House.
Around the world, foreign-policy strategists are grappling with new international dynamics, from the Sino-American rivalry and ongoing hot wars to the broader breakdown in multilateral global governance. However, there is much debate about whether global power and alignments are truly shifting, and in what ways.
consider whether the world will become more multipolar or “non-aligned” in the new year.
CAMBRIDGE – El mundo va rumbo a superar el calentamiento de 1,5 °C en la próxima década y es previsible que los riesgos climáticos se intensifiquen y causen hambrunas para millones de personas más, pérdidas de billones de dólares y perjudiquen desproporcionadamente a los países que menos contribuyeron a las causas del problema. Aún peor es que una crisis de biodiversidad se cierne sobre nosotros: los ecosistemas están siendo erosionados hasta el punto del colapso y la extinción de especies se acelera a un ritmo estremecedor. También en este caso los pobres se ven afectados de manera desproporcionada.
Para atender a esta doble crisis al ritmo y la escala necesarios, la comunidad internacional debe cambiar su enfoque. Históricamente, los acuerdos mundiales sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad se negociaron de manera separada, aun cuando ambas cuestiones están estrechamente interrelacionadas. Por otra parte, el proceso sufrió disparidades estructurales, desequilibrios de poder y la priorización de los intereses nacionales y comerciales sobre el bien común mundial.
Ni las sociedades humanas ni los sistemas naturales que la sostienen son capaces de funcionar bien en compartimentos estancos. Los desafíos complejos y con interacciones dinámicas requieren soluciones basadas en el pensamiento sistémico y que se considere la totalidad de los datos, pero los conjuntos de datos relevantes son gigantescos y cambian continuamente. No hay manera de que podamos recorrerlos por cuenta propia, necesitamos un copiloto.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in