LONDRES – La cumbre del G7, que comienza el viernes, será la primera reunión en persona de los líderes mundiales en casi dos años; también será la primera de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos y la última de Angela Merkel como canciller alemana. Y pondrá a prueba por primera vez el significado real de la muy citada consigna de «Gran Bretaña global» del primer ministro británico Boris Johnson.
Las cumbres del G7 no suelen dejar en la gente muchos recuerdos aparte de la «foto de familia» de los líderes. Pero en contadas ocasiones, pueden salir de ellas decisiones significativas. Es lo que sucedió en 2009 cuando, en consulta con la dirigencia africana, una reunión del G8 en Italia fue el punto de partida de una nueva época en desarrollo internacional. Me tocó entonces dar inicio a la sesión, y conté a los otros líderes allí reunidos la historia de un escolar ruandés atrapado en el genocidio de los años noventa y ahora inmortalizado en el Museo Conmemorativo del Genocidio en Kigali, donde en una sección dedicada a los niños, aparece su fotografía, con una placa que dice:
David, 11 años
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Since the early days of the COVID-19 pandemic, the search for the origins of the virus has been hampered by politics. But there must be a full investigation into the possibility that the virus emerged from a laboratory using US-developed techniques.
call for an investigation into research practices that could have led to the coronavirus's emergence in China.
LONDRES – La cumbre del G7, que comienza el viernes, será la primera reunión en persona de los líderes mundiales en casi dos años; también será la primera de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos y la última de Angela Merkel como canciller alemana. Y pondrá a prueba por primera vez el significado real de la muy citada consigna de «Gran Bretaña global» del primer ministro británico Boris Johnson.
Las cumbres del G7 no suelen dejar en la gente muchos recuerdos aparte de la «foto de familia» de los líderes. Pero en contadas ocasiones, pueden salir de ellas decisiones significativas. Es lo que sucedió en 2009 cuando, en consulta con la dirigencia africana, una reunión del G8 en Italia fue el punto de partida de una nueva época en desarrollo internacional. Me tocó entonces dar inicio a la sesión, y conté a los otros líderes allí reunidos la historia de un escolar ruandés atrapado en el genocidio de los años noventa y ahora inmortalizado en el Museo Conmemorativo del Genocidio en Kigali, donde en una sección dedicada a los niños, aparece su fotografía, con una placa que dice:
David, 11 años
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in