

From semiconductors to electric vehicles, governments are identifying the strategic industries of the future and intervening to support them – abandoning decades of neoliberal orthodoxy in the process. Are industrial policies the key to tackling twenty-first-century economic challenges or a recipe for market distortions and lower efficiency?
NUEVA DELHI – En las semanas que pasaron desde que los terroristas teocráticos talibanes volvieron al poder en Kabul, la gente de Afganistán (y en particular sus mujeres y niñas) ha estado sujeta a padecimientos inimaginables, mientras la atención del mundo se trasladó a otras cuestiones. Pero muchos otros países, y sobre todo la India, tienen motivos para preocuparse.
La victoria de los talibanes, después de veinte años de fallida «construcción nacional» guiada por Estados Unidos en Afganistán, no sólo envalentonará a otros movimientos yihadistas, sino que también alterará la geopolítica de la región. Quien busque pruebas del efecto desestabilizador de la caída de Kabul, sólo tiene que mirar las reacciones de los vecinos de Afganistán.
La respuesta del primer ministro pakistaní Imran Khan (en particular, cuando declaró que con la vuelta de los talibanes al poder, los afganos se quitaron «los grilletes de la esclavitud») pone de manifiesto lo que ya se sabía: Afganistán bajo los talibanes será siervo de Pakistán. Cuando los talibanes gobernaron el país entre 1996 y 2001, el «Emirato Islámico» que allí crearon funcionó como una filial de la dirección pakistaní de inteligencia, conocida por la sigla en inglés ISI. Esta vez se supone que el control por parte de Pakistán es un poco menos absoluto, pero eso no impidió al director de la ISI, Faiz Hameed, viajar a Kabul poco después de la caída para supervisar triunfante la formación del nuevo gobierno talibán.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in