Rabah Arezki, a senior fellow at Harvard Kennedy School, is a former chief economist and vice president at the African Development Bank, a former chief economist of the World Bank’s Middle East and North Africa Region, and a former chief of the commodities unit at the International Monetary Fund.
WASHINGTON DC – En la actualidad los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) se han convertido en los favoritos de los responsables de la formulación de políticas. En un reciente discurso, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidió al Banco Mundial y a otros prestamistas internacionales que apoyaran a los países en desarrollo que luchan contra los efectos del aumento de la inflación y las agresivas alzas de las tasas de interés. Y un reciente informe independiente encargado por el G20 arriba a la conclusión de que estas instituciones se encuentran en una posición única para ayudar a que los gobiernos alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
El informe del G20 sostiene que los BMD podrían ampliar sus préstamos sin perjudicar sus calificaciones crediticias AAA, si no fuera por los excesivos requisitos de suficiencia de capital que limitan la capacidad de los prestamistas para asumir riesgos. Pero, ¿qué países se beneficiarían más de un aumento del financiamiento multilateral?
Si bien los bancos multilaterales de desarrollo desempeñan un papel fundamental al otorgar préstamos a largo plazo a tasas de interés concesionarias a países de bajos ingresos, la abrumadora mayoría de su financiamiento se destina a países de ingresos medios (PIM). Un informe reciente de la OCDE revela que en el año 2020 el 70% de los préstamos de los BMD se destinaron a los países de ingresos medios, tras un gran aumento de préstamos a países de ingresos medios bajos (PIMB).
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in